Descubre

Scaloni: El DT sin experiencia que llevó a Argentina a la gloria.

By 19 de diciembre de 2022 No Comments

Scaloni ha demostrado que la falta de experiencia no significa falta de talento.

Ayer Argentina se hizo con el Mundial de la FIFA de Qatar 2022, logrando así su tercera Copa del Mundo -36 años habían pasado desde la última–. No han faltado ni las celebraciones ni las felicitaciones a la Albiceleste, que vitoreó entre lágrimas de alegría a Messi. Pero, además del de los propios jugadores, un nombre no paraba de repetirse entre vítores y cantos: Scaloni. 

Es precisamente de Lionel Sebastián Scaloni, entrenador de la selección argentina, de quien te voy a hablar. Porque allí donde lo ves, y tras haber logrado lo que tantos otros entrenadores no pudieron conseguir con la Albiceleste, Scaloni era un junior sin apenas experiencia cuando lo contrataron para dirigir al que hoy ya es el mejor equipo del mundo.

En una rueda de prensa, justo después de que la selección argentina se clasificara para la final, Messi pronunció estas palabras:

“Argentina tiene un cuerpo técnico muy bueno que no deja nada al azar. Cada detalle te lo hace saber y después pasa. Nunca estamos perdidos”.

Este gesto iba dedicado al entrenador argentino y a su equipo de ayudantes (Pablo Aimar, Walter Samuel y Roberto Ayala). Todos ellos tienen algo en común: son exjugadores de la Albiceleste y en 2018 se sentaron en el banquillo, ahora no como jugadores sino como parte del cuerpo técnico. Ninguno tenía experiencia previa como entrenador de equipos de tal escala. Scaloni fue criticado y retado por millones (incluido el mismísimo Maradona), pero en tan poco tiempo, los cuatro han conseguido lo que otros tan sólo se han atrevido a soñar: ganar una Copa del Mundo.

Selección argentina ganando el mundial
Los albicelestes celebran la victoria (foto por: Selección de Fútbol Argentina).

Los Scalones a la gloria

La trayectoria de Scaloni como jugador de élite termina en 2015, cuando se retira. Ese mismo año realiza sus prácticas para recibir el título oficial de entrenador en un club de un barrio de Mallorca, el CF Son Caliu. Tan solo 5 meses después, Jorge Sampaoli lo invita a trabajar con él en Sevilla.

Scaloni llega a la Selección Argentina en 2017, aún de la mano de Sampaoli. Se suma al cuerpo técnico en un rol que poco tiene que ver con el de entrenador. En 2019, la prensa y los fanáticos no entienden que Scaloni sea confirmado como entrenador oficial de la selección argentina, dada la falta de experiencia en un cargo similar. Pero Scaloni no se dejó inmutar por las críticas y siguió adelante. A punta de talento y actitud, convence a todos de que es la persona perfecta para el puesto: logra que Argentina se haga con la Copa América 2021 después de 28 años sin conseguirlo. Allí nace la ‘Scaloneta’.

El resto ya te lo sabes. Gracias, Scaloni, por demostrar que la falta de experiencia no significa falta de capacidad.

Scaloni con la bandera argentina en el Mundial Sub-20 de Malasia 1997 (foto por: AP).

Márcate un Scaloni y consigue tu primer empleo sin experiencia

Espero que esta historia te haya puesto las pilas, porque amigx, lo que quiero es motivarte a dejar de lado el síndrome del impostor para que encuentres ya tu primer empleo (aún sin experiencia profesional). Apúntate estas claves y márcate un Scaloni:

1. Aprende de otras experiencias y aplica a ofertas de empleo relacionadas 

Puede que Scaloni no tuviera experiencia entrenando selecciones. Pero seguro que sus años como jugador, sus prácticas en un equipo de barrio juvenil o su otro rol dentro del equipo técnico le ayudaron a ganar tablas para desempeñar este nuevo puesto.

Tener un despacho de la ostia, tomar decisiones y asistir a reuniones importantes es el sueño de todo aquel que se lanza al mercado laboral por vez primera. Pero pinchemos esta burbuja de lo imposible desde el principio: con poca experiencia profesional, nos toca comenzar a ascender peldaños desde el piso -2.

Para llegar muy arriba es necesario aprender mucho, y eso se consigue en puestos de trabajo en los que nos toca pringarnos las manos. Todo esto para ir mejorando mediante la infalible táctica del ensayo-error. Poner a prueba nuestras aptitudes y acertar reconforta bastante, pero hacerlo y cagarla a lo grande es lo que de verdad nos convertirá en buenos profesionales.

Scaloni poca experiencia
Sí, este es Scaloni en un cromo de la Liga  (circa 2005).

Solo queda encontrar a compañías que estén dispuestas a dejarte meter la pata a cambio de que desarrolles todo tu potencial para ellas. Empresas que oferten puestos específicamente pensados para gente que empieza. Con poca experiencia profesional, pero que suplirá esa carencia con ganas, que es el arma más poderosa que existe.

Pausa publicitaria para decir que en aurorajobs encontrarás las mejores ofertas de empleo para iniciar tu carrera laboral, independientemente del sector al que quieras dedicarte.

Es decir: empieza a darle. Así, dentro de unos años, podrás hacer recap y decir aquello de ‘antes todo esto era campo’. Basta con utilizar la herramienta adecuada y ceñirte únicamente a los puestos de trabajo en los que de verdad aportarás lo que se espera de ti.

Eso sí, no te quites de la mente lo del despachito, que es la mejor motivación para ir al trabajo cada día con ganas de darlo todo.

2. Busca prácticas universitarias u ofertas formativas

Sí, es el momento de repetirte que Scaloni realizó sus prácticas de entrenador en el cadete de Son Caliu, equipo de un barrio mallorquín. En ocasiones, antes de ir a por tu primer empleo necesitas otro tipo de contacto con el mercado laboral.

Cada vez son más las empresas que ponen a tu disposición tanto prácticas universitarias como ofertas formativas. Lo bueno de este tipo de ofertas laborales es que ganarás algo de dinero a la vez que te aseguras de que parte del equipo de la empresa en la que recales estará a tu disposición para todo lo que necesites.

Dicho de otro modo, es una forma de empezar a trabajar teniendo poca experiencia profesional. Así sabes que siempre contarás con algo de asesoramiento experto y que al salir dispondrás al fin de la experiencia necesaria para aspirar a puestos más especializados. Y, por qué no decirlo, con mejores sueldos.

Primeras prácticas
El entrenador posa con el equipo cadete del club mallorquín (foto por: CF Son Caliu).

No pienses que recurrir a un contrato formativo es ser menos que otros trabajadores. Simplemente tómatelo como un periodo de aprendizaje para que el siguiente que firmes sea con muchas mejores condiciones de las que habría conseguido ahora.

Además, es muy habitual que las mismas empresas que se han encargado de formar a una persona con poca experiencia sean las que le ofrezcan después un primer empleo. Y es que conseguir un buen profesional que haga las cosas como una empresa quiere no resulta sencillo ni barato, ¡así que acceder a ella a través de prácticas universitarias u ofertas formativas puede ser la mejor de las oportunidades!

3. Otros consejos para encontrar trabajo cuando tienes poca experiencia profesional

Además de aplicar principalmente a ofertas que encajen a la perfección con tu perfil laboral, existen distintas formas de facilitar que la ruleta del primer empleo se detenga sobre tu nombre y no sobre el de cualquier otro aspirante.

Se trata de acciones muy sencillas de llevar a cabo y que pueden hacer que la balanza se decante de tu lado, ¡así que toma nota y aplícate el cuento!

  • Cúrrate una carta de presentación: Si tu currículum tiene mucho espacio en blanco, lo mejor es complementarlo con lo que los modernos han venido a llamar cover letter. Redactar este documento no te llevará mucho tiempo. En él debes incluir quién eres más allá de tus títulos, por qué quieres empezar tus primeros pasos profesionales en esa compañía en concreto e, importante, qué puedes aportarle a la empresa y qué te hace especial para el puesto.
  • Prepárate bien las entrevistas de trabajo: Herramientas como la metodología STAR te ayudan a saber elaborar buenas respuestas a cualquier tipo de pregunta que puedan hacerte. Es difícil preparar respuestas a cuestiones muy concretas, pero si demuestras solvencia a la hora de responder, tendrás medio camino hecho antes de empezar siquiera a recorrerlo.
  • Demuestra tus ganas de aprender: Cuando se tiene poca experiencia profesional, lo mejor es optar por un perfil humilde. Destacar que, independientemente de tus conocimientos en la materia, llegas para aprender y hacerlo lo mejor posible. Al final, las empresas que ofrecen este tipo de accesos a un primer empleo saben que el aspecto formativo será esencial, por lo que es conveniente agradecer el esfuerzo.

Venga, en resumen: acceder a tu primer empleo es mucho más fácil de lo que parece -solo tienes que saber cómo-. Las ofertas de trabajo para personas con poca experiencia profesional existen. Pero hay que saber encontrarlas y aprender a valorarlas como se merecen.

En plataformas de empleo especializadas (¡vaya, como aurorajobs!) en talento joven encontrarás multitud de opciones para empezar a quitarle los ruedines a la bici de una vez por todas.

Empieza a buscar ya primer empleo y prepárate para lo que viene, ¡mira a Scaloni y su experiencia!

Comenta el post: