Explora

7 claves para alcanzar tus metas en 2023 con psicología positiva

By 2 de enero de 2023 enero 4th, 2023 No Comments

¿Cómo alcanzar tus metas de 2023 aplicando la psicología positiva?

En aurorajobs creemos profundamente en el poder de la positividad. Cada vez estamos ayudando a más empresas a liberar el potencial del talento joven- y a ti, a mejorar la manera en la que encuentras trabajo y despegas tu carrera profesional-.

Para comenzar el año, queremos compartir los aprendizajes más importantes que nos ha dejado la psicología positiva. Cada lunes lanzaremos un nuevo artículo basado en este enfoque, para transmitir buenas vibras y ayudarte a encontrar el curro de tus sueños.

Primer empleo

Y… ¿de qué va eso de la psicología positiva?

La frase psicología positiva se originó en 1954 en el libro de Motivation and Personality del psicólogo Abraham Maslow (que probablemente te suena por su jerarquía de las necesidades). Maslow argumentó que el campo de psicología estaba demasiado preocupado por el desorden y la disfunción y que, para entender el potencial del ser humano, era necesario estudiar nuestras virtudes y aspiraciones (como la autorrealización y la felicidad).

Padres de la psicología positiva

Los considerados padres fundadores de la psicología positiva (vía positivepsychology.com)

El estudio de la psicología positiva se quedó estancado por más de 40 años hasta que Martin Seligman, considerado su padre fundador, fue elegido presidente de la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association).

En 1998, anunció la psicología positiva como el tema central de su mandato presidencial, y en el 2000 formalizó su definición comoel estudio científico de las fortalezas que permiten que los individuos y las comunidades prosperen. El campo se basa en la creencia de que las personas quieren llevar vidas significativas y satisfactorias, cultivar lo mejor dentro de sí mismas y mejorar sus experiencias de amor, trabajo y diversión.”

Gracias al trabajo de Seligman, Csikszentmihalyi, Peterson y otros psicólogos pioneros, investigación en el campo ha descubierto que la gratitud, la conexión social y la bondad son elementos claves en la felicidad y el bienestar general. Además, practicando estrategias enfocando en los tres pilares de la psicología positiva (experiencias, características individuales e instituciones positivas) resulta en mejoras en el autoestima, las relaciones personales, la productividad y la forma de ver la vida.

¿Sabías que puedes aumentar la probabilidad de alcanzar tus metas del 10% al 95% con la psicología positiva?

alcanzar metas prácticas universitarias

7 estrategias para aplicar la psicología positiva a tus metas y alcanzarlas con éxito

Sé que vas a lograr cosas extraordinarias este año porque eres un crack ;). Creemos en ti y estamos aquí para ayudarte con tus metas.

El proceso de establecer metas aumenta la motivación, la creatividad y la confianza en unx mismx. Te aplaudimos por esforzarte en crecer y te recomendamos estas estrategias para maximizar tu probabilidad de éxito:

1. Concéntrate en 1-2 metas

Casi todos queremos hacer más ejercicio, comer más sano, pasar más tiempo con nuestros seres queridos, invertir horas en ocio y desarrollo profesional,… y la lista sigue. Pero es clave elegir un (o, máximo, dos) áreas que sean las más importantes para ti. 

Es importante que te retes, pero no te agobies. Si intentas enfocarte en cada aspecto de tu vida, es probable que tus metas se conviertan en quehaceres y acabes agotadx. Eligiendo 1 o 2 metas, estás comunicando a tu mente que cada meta es asequible y una prioridad.

Como somos una plataforma de trabajo, vamos a concentrarnos en establecer una meta ilustrativa de desarrollo profesional, mejorando con cada estrategia.

2. Sé positivx

Las metas positivas se basan en acciones que vas a hacer, en vez de en acciones quieres parar. Con esta mentalidad, te estás permitiendo lograr más en vez de restringirte o culparte por fallar. Todos tenemos malas semanas, pero debes pensar “está bien, lo haré la semana siguiente” en vez de “no puedo creer que haya fracasado y cometido este error.”

Pasamos al ejemplo ilustrativo: queremos encontrar curro este año. En el pasado, optamos por ver series cuando en realidad habíamos planeado invertir tiempo en nuestro desarrollo profesional (y en la búsqueda de trabajo).

Sin embargo, no vamos a establecer como meta “No ver series hasta que pase tiempo buscando trabajo cada semana”. Las pausas mentales son importantes y no queremos castigarnos innecesariamente. Lo importante es que encontremos el tiempo para ejecutar nuestra meta, y lo vamos a hacer con una mentalidad positiva.

Por lo cual, nuestra meta es “invertir más tiempo semanalmente en encontrar curro”.

3. Aplica el marco SMART-ER

En 2010, la American Society of Training & Development hizo un estudio sobre la responsabilidad, y descubrió que tenemos un 10% de chances de lograr una meta cuando nos la proponemos.

Peeero diseñando una meta y aplicando el marco SMART (Specific, Measurable, Achievable, Relevant, and Time-Bound en inglés), esta probabilidad aumenta al 40-50%. El ER (Evaluate and Readjust) toma en cuenta el proceso de aprendizaje y nos permite modificar y mejorar nuestras metas.

jóvenes buscando primer empleo

Específica

Para empezar, nuestra meta tiene que ser específica. Vamos a invertir más tiempo en encontrar curro, pero ¿exactamente qué vamos a hacer?

Vamos a invertir tiempo en desarrollar nuestras habilidades, portfolios y/o GIT, mejorar nuestras comunicaciones escritas (ej. por qué yo, CVs, emails, cartas de presentación), preparar para entrevistas y encontrar y aplicar a ofertas.

Medible

Tenemos que medir nuestra meta. ¿Cuánto tiempo vamos a invertir cada semana? Nos gusta el número 10, así que empezamos con la meta de 10 horas semanales.

Alcanzables y realistas

Bueno, pensándolo bien, dos horas cada día de lunes a viernes nos parece mucho, y probablemente no es alcanzable. 30-60 minutos al día parece más gestionable, y los viernes normalmente queremos acabar pronto. Tomando como media 45 minutos lunes a jueves, fijamos nuestra meta en 3 horas semanales.

Relevantes

Luego, tenemos que pensar si nuestra meta es relevante a nuestros valores y a lo que queremos en la vida. Estamos apasionados por la innovación y decidimos que solo vamos a aplicar a ofertas que nos permitan construir nuevas soluciones con mucha autonomía.

De duración determinada

Es importante determinar un periodo de tiempo para tu meta. Muchos expertos recomiendan tres meses para establecer un hábito.

Finalmente, hay que evaluar y reajustar tu meta para asegurar que sea la mejor para ti. Puede ser que después de un mes no hayamos recibido ninguna invitación a una entrevista, y determinamos que es necesario asistir más eventos con profesionales de RR.HH.

O alternativamente, descubrimos que no tenemos el nivel de inglés que piden las ofertas más atractivas para nosotros, y queremos pasar más tiempo con nuestros amigos de ERASMUS para practicar constantemente.

Metas de año nuevo

4. Diseña cada meta con un rango alto-bajo

Volviendo a la medición de resultados, un estudio de 2013 en Journal of Consumer Research publicado por la Universidad de Oxford descubrió que poniendo un rango alto-bajo aumenta tu probabilidad de seguir motivado y cumplir una meta. 

Poner un límite inferior que no sea tan difícil de alcanzar nos ayuda por dos razones principales. Primero, un límite inferior nos motiva a hacer un poco y evita generar pensamientos negativos durante periodos con menos motivación. Segundo, muchas veces, después de cumplir el extremo bajo del rango, sentimos una sensación de gratificación que nos motiva a hacer más.

Teniendo esto en cuenta, vamos a cambiar nuestra meta de tres horas semanales a dos a cinco horas semanales.

La última ventaja del rango es que nos permite ejecutar metas con progresión durante el proceso de evaluación y reajuste. Si después de un mes, hemos logrado un promedio de cuatro horas semanales, podemos aumentar el rango a tres a siete y ser más exitosos.

5. Anima a un amigx a unirse contigo

El hallazgo más revolucionario del estudio de la American Society of Training & Development es que, comunicando tu meta a alguien, aumenta la probabilidad de lograrla al 65%.

Aún más impresionante, haciendo reuniones recurrentes con alguien para hablar de tu progreso, aumenta la probabilidad de éxito al 95%.

Hemos decidido que vamos a unirnos cada dos semanas para charlar de nuestra meta. También, hemos decidido hacer el proceso de evaluación y reajuste juntos para ampliar nuestro análisis y recibir el feedback de otra perspectiva.

La psicología positiva destaca la conexión social como un elemento clave en la felicidad y el bienestar. Invita a un amigo o amiga para que os ayudéis mutuamente a establecer y ejecutar vuestras metas.

Talento joven

6. Elige una fecha de inicio, y elígela con calma

Según la autora y psicoterapeuta Amy Morin, uno de los errores más graves que cometemos es poner la fecha de inicio para el 1 o 2 de enero (y ese no es, normalmente, el mejor tiempo para nosotros). Lo hacemos por presión social y cultural, pero mentalmente no estamos listos para empezar.

El ajuste de vacaciones a la vida normal ya es difícil y no necesitamos liarnos aún más con un nuevo reto. Además, si tienes exámenes en enero, estás entrando un periodo estresante. Encontrar tiempo adicional puede resultar imposible.

Por lo cual, hemos decidido que vamos a empezar nuestra meta el 30 de enero en vez de ahora mismo (esto me viene genial para decirte que vamos a lanzar una serie de retos de orientación profesional justo ese día).

Si ya has empezado tu meta y te sientes motivadx ahora mismo, no recomendamos que pares, solo que tengas esto en cuenta y que seas empáticx contigo mismo si es difícil lograr tu meta en un par de semanas. No hay ningún problema por volver a iniciarla al final de enero o al inicio de febrero.

7. Usa un sistema de autoregalo o anti-charity

Varios estudios han confirmado que si tienes algo deseable esperándote en la línea de meta, vas a tener más motivación y resiliencia.

Te recomiendo que te prometas un autoregalo grande si cumples tu meta entera, y autoregalos más pequeños (semanales o mensuales) para incentivar tu progreso. Porque te lo mereces. 

Puede ser una cena en tu restaurante favorito, unas entradas de cine, un libro nuevo, etc.

Sí, ya sé que la inflación complica las cosas, pero también hay autoregalos gratis (o sin coste adicional). Puedes regalarte un día entero de tu ocio favorito. Si vives en Madrid o Barcelona, 20 Minutos ha publicado recientemente una lista de museos con entrada gratis.

Nos encanta el metro de Madrid y vamos a visitar al museo de la Estación de Chamberí por cumplir nuestra meta.

Primer empleo

Para la gente que tiene orgullo de ser petty, Forbes viralizó el sistema de anti-charity hace una década. El concepto es sencillo, si no logras tu meta, tienes que donar a una organización que apoya en una causa en la que no crees o que va en contra de tus valores. Sacrificar el tiempo suele ser un peor castigo que sacrificar el dinero, así que asistir a una manifestación o un discurso de una causa irritante también funciona. Sabemos que esto va un poco en contra de la positividad, pero si logras tu meta, quitas apoyo de la organización (y frustración tuya) que son cosas positivas 100%.

Espero (de cora) que estos tips te sirvan para conseguir todo lo que te propongas en 2023. Y si en la lista está ‘conseguir curro’, tienes poca o ninguna experiencia y quieres encontrar trabajos que encajen contigo… échale un vistazo a estas ofertas que actualizo diariamente:

Comenta el post: