Orientación laboral

10 consejos para hacer tu currículum vitae y llamar la atención de los reclutadores

By 22 de diciembre de 2022 2 Comments
Trucos para curriculum vitae

Prueba estos ‘hacks’ cuando hagas tu currículum vitae

Cuando te postulas para un proceso de selección, tu objetivo es conseguir que los reclutadores presten atención a tu currículum vitae.

Para conseguir ese curro que tanto ansías es importante destacar por encima del resto de candidatos. Y, como sabes, la primera carta de presentación que van a tener es tu CV. Así que procura que sea lo más atractivo posible.

Vale, vale. Ahora te preguntarás cómo conseguirlo. Pues aquí tienes diez consejos que te ayudarán a llamar la atención de los reclutadores.

1. Presenta un currículum vitae visualmente atractivo.

Un currículum vitae es la primera toma de contacto entre una empresa y un candidato a un puesto de trabajo. Eso significa que debemos causar buena impresión.

Para que sea llamativo, tu CV debe ser visualmente atractivo. Que tenga solamente texto sin una estructura ni color alguno puede ser motivo suficiente para ser descartados en determinados procesos de selección.

Para orientarte sobre qué diseño puede resultar atractivo, puedes utilizar herramientas que te ayudarán a configurar un currículum más visual. Puedes encontrar incluso plantillas que te ayudarán a organizar el contenido de tu CV de forma adecuada, por bloques de información y epígrafes. Estos recursos (muchos de ellos online) ofrecen resultados muy atractivos y te permiten una gran personalización. ¡Justo lo que necesitas para diferenciarte!

Incluye imágenes e iconos, cuida el tipo de fuente de tu texto, procura que haya orden y uniformidad, etc. Eso hará que, en un primer vistazo, los reclutadores se sientan atraídos por tu perfil profesional.

Hace unas semanas escribí un artículo en el que te recomendaba 5 herramientas gratis online para diseñar tu CV. Y viene con plantillas de regalo:

curriculum atractivo

2. Asegúrate de que tiene fácil comprensión

Un currículum vitae es un resumen de tu vida laboral y tu formación académica, entre otros aspectos, que permite conocer casi de un vistazo tu trayectoria y tus habilidades. Por eso, tienes que procurar que sea de comprensión universal.

En ocasiones, ser demasiado originales dificulta la lectura del CV si los reclutadores a los que te diriges no son especialistas en un área específica.

Por tanto, tu propósito profesional debe quedar claro para cualquiera que pueda leer ese currículum y es recomendable que lo readaptes si es necesario para cada proceso de selección al que te enfrentes.

Esto es importante porque transmite interés por el puesto. Un currículum demasiado genérico puede resultar muy impersonal. Por eso, tienes que encontrar el equilibrio a la hora de transmitir tus objetivos a la empresa a la que te diriges.

3. Brevedad y concisión

Cuando hablamos de nosotros mismos no tenemos término medio: o nos quedamos cortos o hablamos demasiado. Por eso nos cuesta tanto escribir lo importante en nuestro Currículum Vitae.

En este caso, menos es más. No podemos aburrir a los reclutadores con datos que no resultan interesantes ni elaborar textos largos llenos de palabras vacías. El CV es casi esquemático y por eso son esenciales la brevedad y la concisión a la hora de transmitir el mensaje.

Esto no quiere decir, en absoluto, que nuestro currículum se quede incompleto. Tenemos que ser capaces de añadir toda la información importante y que nos interesa para optar a un puesto concreto. Asegúrate, sobre todo, de que no falten los datos que tienen que ver con el perfil que busca la empresa.

Es muy posible que tengamos que adaptar nuestro CV a nuestros diferentes procesos de selección, y eso no solamente facilita la labor de los reclutadores, sino que también nos beneficia a nosotros. ¿Por qué? Fundamentalmente, porque es posible que no podamos incluir todos los datos que queremos en nuestra hoja de servicios, pero los que descartamos incluir en una ocasión pueden ser de interés para otro proceso.

Si quieres dar en el clavo con las soft skills del CV, no te puedes perder esto:

Primer empleo

4. Actualízate, pls

Nuestro currículum siempre ha de estar lo más completo y actualizado posible. Es importante que agreguemos toda nuestra formación, todos nuestros empleos anteriores, etc.

La cronología es importante para muchos reclutadores y a nosotros nos interesa que queden reflejados todos los cursos de formación nuevos que hacemos, las nuevas herramientas de trabajo que hemos aprendido a utilizar o el nuevo certificado de idiomas que hemos conseguido.

Y, por supuesto, esto también incluye nuestra imagen. En la fotografía posterior a nuestra graduación estábamos tremendamente jóvenes y guapos pero, si ha pasado tiempo desde aquello, es hora de mostrarte tal y como eres ahora. No quieras acabar siendo un catfish.

¿Te imaginas que te llaman para una entrevista laboral y has cambiado tanto que no son capaces los reclutadores de identificarte con la foto de tu CV? Eso puede hacerte perder un empleo, porque ya sabes que se hacen muchas entrevistas y es muy difícil quedarse con la cara de todos los aspirantes. Honestidad, ante todo. ¡Y una foto actualizada!

Talento joven

5. Corrección

Cuando te dicen que da muy mala imagen entregar un currículum con faltas de ortografía, no te están mintiendo. En tu CV tienes que cuidar las formas y la corrección es muy importante.

Una vez que hayas elaborado tu Currículum Vitae, repásalo a fondo. Procura que no tenga ni una falta de ortografía o errata, porque eso puede causar una impresión negativa sobre ti y restar puntos a tu perfil.

Las faltas ortográficas son un error imperdonable y las erratas demuestran falta de celo e interés por tu parte. Por tanto, comprueba que todo está correcto antes de enviar tu currículum.

Eso incluye que te asegures de que tu teléfono, tu correo electrónico y todos tus datos son correctos. A todos nos baila algún número o alguna letra de vez en cuando, pero aquí es importante no equivocarse.

Primeras prácticas universitarias

6. ¡Máximo una página!

Hablábamos antes de ser breves y concisos y de no aburrir a los reclutadores y eso nos lleva ahora a algo que muchas personas no tienen en cuenta. ¿Cuál debe ser la extensión idónea para un Currículum Vitae?

Aunque algunos expertos dirán que se admiten dos páginas, la realidad es que los reclutadores no dedican tanto tiempo a leer un CV. Por eso, tenemos que ser capaces de condensarlo todo en una página.

En ese espacio debemos incluir todos los datos necesarios para captar la atención en los procesos de selección a los que nos postulamos. Es complicado, pero es lo que más nos conviene.

En todo caso, podemos dedicar un espacio aparte a nuestra carta de presentación, nuestro videocurrículum o videoentrevista… Pero no podemos llenar páginas y páginas de información porque, por interesante y útil que resulta, nadie se la leerá porque no puede dedicar tanto tiempo a un único candidato.

Por tanto, tenemos que ser capaces de resumir nuestra vida laboral y competencias profesionales en una cara de un folio. ¡Y que quede bonito, claro!

7. El lenguaje, como la actitud: profesional

Aunque nos cueste, e incluso nos parezca ridículo, ten en cuenta que estamos hablando de una cosa seria. Por tanto, tu currículum debe ‘guardar las formas’. Esto quiere decir que no debes utilizar un lenguaje coloquial sino profesional.

Tampoco es cuestión de resultar repelentes pero sí de encontrar un tono neutro que se adecúe a los procesos de selección a los que optamos. Seguramente encontrarás ofertas de empleo en las que te des cuenta de que el propio tono que emplea la compañía es más fresco, menos encorsetado. En esos casos, puedes permitirte la licencia de hablar en la misma línea.

Pero, por lo general, el lenguaje profesional es el más adecuado para un Currículum Vitae, porque eso te aportará credibilidad respecto a otros candidatos que opten por el tono informal.

Encuentra la forma de sentirte cómodo, porque la personalidad de cada cual también es bueno que quede reflejada en el currículum. Pero ya tendrás tiempo de mostrarte tal y como eres si pasas el corte y te llaman para una entrevista.

Foto para cv

8. Ni selfies ni nada que pueda recordar a la extinta ‘fototuenti’

Decíamos antes que es importante tener el currículum actualizado y que no vale una fotografía de hace años. Pues bien, tampoco vale cualquier fotografía.

La imagen de la orla no capta la atención pero sí que lo hacen las imágenes en las que no muestras un aspecto profesional. ¿Qué fotos debes evitar?

  • Olvídate de las fotos en la playa o de fiesta.
  • Nada de selfies.
  • Sólo tú puedes aparecer en la imagen, no todo tu grupo de amigos.
  • Procura que no haya distracciones: un fondo extraño, emoticonos, detalles que desvíen la atención de los reclutadores, etc.
  • No seas muy serio ni demasiado risueño, elige un posado neutro.
  • Las fotografías demasiado oscuras no son nada atractivas.
  • Mucho cuidado con la ropa que eliges: nada de mensajes subliminales, nada de ropa demasiado desenfadada o provocativa y tampoco el traje de la última Nochevieja.

Mejor, escoge un fondo neutro y posa como si fuera la imagen de tu DNI, pero sin que parezca que te están tomando las huellas dactilares tras ser detenido por la policía. ¡Seguro que puedes hacerlo!

Y aunque aún no he escrito sobre esto, sí he encontrado un artículo que te vendrá de perlas cuando te hagas la foto-cv:

9. ¡Cuidado con las redes sociales!

Cada vez es más habitual incluir nuestras redes sociales en el currículum. Pero debemos tener mucho cuidado con esto. En los procesos de selección, esta información solamente es recomendable darla si cuidamos nuestros perfiles de manera profesional.

Si vemos que compartir con los reclutadores nuestra cuenta de Instagram nos abrirá puertas, ¡adelante!. Pero si consideramos que las fotografías que publicamos nos pueden perjudicar, mejor obviemos esa información.

Imagina que hiciste una crítica a una empresa hace años y resulta que ahora te postulas para un puesto de trabajo en ella. ¿Verdad que no merece la pena darles nuestro perfil de Twitter y arriesgarnos a que puedan leer ese mensaje?

Por tanto, a favor de incluir las redes sociales en el CV, pero siempre y cuando sean impolutas y nos puedan resultar beneficiosas a la hora de conseguir un empleo.

Curriculum sin experiencia

10. Sinceridad

La honestidad es básica en un Currículum Vitae. Si presumimos de saber inglés y luego nos vemos en una situación que no somos capaces de resolver en ese idioma, nos pillarán con el carrito de los helados.

Es preferible omitir datos que nos puedan perjudicar y centrarnos mejor en nuestras fortalezas. Para eso son muy útiles nuestras soft skills, esas habilidades que van más allá de lo académico o lo profesional pero que nos ayudarían a desempeñar el puesto de trabajo al que nos postulamos.

Habla de tus puntos fuertes, incluyendo qué funciones desempeñaste en empleos anteriores. Así sabrán los reclutadores de lo que eres capaz y si tu perfil se ajusta de verdad al puesto.

Como decimos, de nada sirve mentir o inflar nuestras habilidades si luego nos enfrentamos al trabajo y quedamos mal. Es mucho más sencillo en un CV contar qué podemos aportar: trabajo en equipo, liderazgo, buenas dotes de comunicación, capacidad de gestión y organización…

Incluye, con sinceridad, qué tareas puedes desempeñar y por qué deben contratarte a ti y no a otra persona. Y, en lugar de mentir, evita mencionar los puntos en los que puedes verte perjudicado. Ya habrá tiempo de que los reclutadores te pregunten por cuestiones que a ti no te interesa mencionar en tu currículum.

Y ahora, se viene: en aurorajobs subo diariamente ofertas de empleo para talento joven (prácticas, indefinidos, de tecnología, de business, para creativos…).

Échales un ojo y empieza a presumir de CV:

2 Comments

Comenta el post: