Destacar entre el resto de candidatos en un puesto de trabajo cuando tenemos poca experiencia laboral parece difícil. Es normal pensar que nuestro CV es insuficiente y se queda corto en comparación con otros aspirantes con una trayectoria profesional más amplia, pero nada está más alejado de la verdad. Tu talento y lo que te hace único puede ser incluso más valioso, y un currículum vitae bien elaborado puede posicionarte por delante de los demás.
La clave está en hacer que tu perfil destaque tanto, que la experiencia (o falta de la misma) no sea un problema. Por tanto, tienes que centrarte en tus fortalezas. ¿Cómo hacer tu currículum cuando tienes poca experiencia laboral? ¡Toma nota!
¿Qué incluir en un CV cuando tienes poca experiencia?
Tener poca experiencia no te descarta de primeras en un proceso de selección. Pero, si esa es tu situación, debes potenciar tus fortalezas. Por tanto, tu CV debe incluir los aspectos que mejor te definan como profesional y como persona. Y, aunque tengas poca experiencia laboral, seguro que tienes habilidades de sobra, programas que aprendiste a utilizar o hobbies que te hacen único/a, ¡Hay que sacar el máximo partido a esas experiencias profesionales!
Un cv (curriculum vitae) debe ser un resumen breve pero completo que muestre a las empresas la conveniencia de contar contigo en su equipo. ¡Tienes mucho que aportar! Y se lo puedes mostrar en unos pocos puntos básicos, puedes empezar a construir tu cv con los siguientes puntos:
1. Preséntate ¡Muéstrales quién eres!
Tienes que darte a conocer. Tu curriculum vitae (CV) debe reflejar de forma concisa quién eres y tu esencia. Por eso, necesitas una breve descripción sobre ti. ¿Qué debe incluir?
- Tu nombre (será el título de tu currículum).
- Tu profesión/ titulación/ lo que estás estudiando (de forma muy específica).
- Tus datos personales (correo electrónico y teléfono de contacto).
Es recomendable que estos datos se reflejen de manera esquemática, aunque hay quien prefiere dedicar unas líneas a un breve relato. Mi consejo es que lo pongas fácil.
2. Formación académica ¡Sácale todo el provecho en tu cv!
A falta de experiencia laboral, tu formación académica es esencial. Tendrás que dedicar algo más de espacio a este apartado.
Incluye en tu CV tu nivel de estudios, tu especialidad, dónde obtuviste cada titulación y, en caso de que sea un punto favorable para ti, puedes incluso reflejar tus calificaciones. A veces, ese historial académico puede decir mucho sobre ti. ¡Aprovéchalo!
Otra idea que podemos compartirte, es que si haz hecho algún trabajo en clase que encaje con la posición a la que quieres aplicar, compartas tus conclusiones sobre este tema. Por ejemplo: Aplicas a Community Manager en una agencia de publicidad y para una clase hiciste una estrategia de contenido ¡Habla sobre ella! Que el reclutador pueda ver que aunque no tienes mucha experiencia laboral ¡Tienes muchas ganas!
⚠️⚠️⚠️
Por favor, por favor, si eres de esas personas que no cree en los cv o realmente quieres hacer algo totalmente diferente, TIENES que ver este vídeo de 15 min de Kerri Twigg dónde te cuenta una estrategia para olvidarte del curriculum vitae y hacerte con una oportunidad laboral contando las mejores historias de tu vida y tus aprendizajes. Échale un vistazo que seguro tu mente explotará.
”Un CV es donde colocas tus mejores historias para abrirte oportunidades
Kerri Twigg - Career Coach
3. Habilidades duras y blandas: Tú oportunidad para destacar
Tus aptitudes para un puesto de trabajo no solamente se basan en cuál sea tu trayectoria laboral previa. No siempre el haber pasado por varios empleos o tener más años de experiencia laboral significa que tengas más habilidades para el puesto que otros candidatos.
Este apartado de “skills” o habilidades, en tu caso, si tienes poca experiencia profesional, será muy importante y es posible que en esas breves andaduras en el mundo profesional, hayas aprendido a utilizar alguna herramienta informática que sea clave para el puesto, por ejemplo. Por tanto, no sólo debes reflejar esa experiencia sino qué funciones desempeñaste y qué técnicas utilizaste. ¡Pueden marcar la diferencia!
Cuando hablamos de habilidades, debemos centrarnos también en nuestras cualidades personales, las que no se aprenden en un aula o en una oficina.
Hard skills o habilidades duras
Las hard skills son las habilidades propias del puesto que se han adquirido a través de la educación o la experiencia previa:
- Titulación académica.
- Uso de determinados programas informáticos.
- Idiomas.
- Herramientas necesarias para el desempeño del empleo.
Soft skills o habilidades blandas
Las soft skills son habilidades relacionadas con tu comportamiento o con cómo te enfrentas a tu entorno o en la sociedad:
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Comunicación
- Creatividad.
- Resolución de problemas
- Colaboración
Cada vez son más importantes estas habilidades dentro de cualquier curriculum vitae, se tenga poca experiencia o mucha. Por eso, te aconsejo que dediques un tiempo a pensar en qué aspectos puedes destacar en este sentido para reflejarlos en tu CV.
”Las soft skills tienen más que ver con quienes somos que a lo que sabemos
Marcel M. Robles
4. Cómo rellenar el apartado de experiencia laboral en tu cv
¡Que no cunda el pánico! Tener poca experiencia laboral no significa que vayas a dar una mala imagen. Eso sí, tienes que ser inteligente y rellenar este apartado de manera que juegue a tu favor.
Piensa en todas esas actividades que has realizado que estén relacionadas con el puesto de trabajo al que aspiras, que reflejen que eres un profesional activo y con inquietudes. ¿Por ejemplo?
Prácticas universitarias
¿Has sido becario alguna vez? Pues ahí se trabaja como uno más. Por tanto, es importante añadir todas las prácticas que hayas hecho y que tengan que ver con el empleo al que te postulas. Eso permitirá a los reclutadores saber que ya has manejado determinadas herramientas o que has desempeñado determinadas funciones que se exigen conocer para el puesto.
Por cierto, si buscas prácticas aquí te dejamos un montón de opciones a las que puedes aplicar en nuestro portal de empleo:
Voluntariado
Las labores de voluntariado nos exigen un compromiso y una responsabilidad, además de tener que desempeñar determinadas tareas. Esto puede ser un punto favorable en tu CV, ya que habla sobre ti personalmente y también de tu capacidad de trabajo en equipo, tu capacidad de sacrificio, tu implicación social, etc. Si has participado en algún voluntariado, ¡inclúyelo!
Proyectos
Tener curiosidad por aprender o iniciativa para poner en marcha proyectos personales son aspectos muy bien valorados por las empresas. Si has participado o impulsado alguna iniciativa, del tipo que sea, para desarrollar algún proyecto interesante, darlo a conocer en tu currículum generará interés en los reclutadores, que querrán saber más sobre ello. ¿Quién dice que esa empresa no quiera trabajar contigo en ese proyecto?
Cursos y actividades extracurriculares
Cuando falta experiencia laboral, todo lo relacionado con la formación es bienvenido. Deja constancia de los cursos realizados, especialmente los relacionados con el puesto, y todas esas actividades extracurriculares en las que has participado para ampliar tus conocimientos y profundizar en determinadas materias que tengan que ver con ese campo al que quieres dedicarte (seminarios, congresos, webinars, etc.).
Otras actividades relevantes relacionadas
A veces, el trabajo de verano que te sirvió para ahorrar para pagarte el carné de conducir o el que tuviste que realizar para pagarte los estudios te pueden abrir puertas profesionales en el ámbito al que quieres dedicarte. Haber atendido al público o tener que comunicarte con otras personas en otro idioma son labores que pueden influir a la hora de elegir a un candidato.
Además, si fuiste de Erasmus, trabajaste como au pair, pasaste un verano en Irlanda o diste clases particulares a tu vecino, puede que te interese añadirlo a tu CV y destacar tus aprendizajes de esta experiencia en la entrevista.
Ejemplo de CV sin experiencia
Un Currículum Vitae de un candidato que tiene poca experiencia laboral puede destacar por encima del resto si contiene todos los puntos anteriores debidamente cumplimentados. Pero, como bien sabes, un CV no puede ser caótico ni sobrecargado. Las claves están en:
- Ser breve y conciso.
- Estructurar tu CV en bloques, con una plantilla.
- No cargar de texto el currículum.
- Destacar nuestros puntos fuertes.
- Obviar nuestros puntos débiles.
- Personalizar la información con base en el puesto al que optamos.
- Ser creativos y originales.
Parece un unicornio pero la realidad es que cumplir con todas estas premisas no es imposible. De hecho, sólo tienes que plantearte qué elementos son imprescindibles en tu Currículum Vitae y configurar su estructura de la manera más legible y atractiva posible. Aquí tienes un ejemplo:
- Fotografía. Puedes incluirla (o no), es tu elección. Pero si lo haces procura que sea una imagen con un fondo neutro, que veas e identifique tu personalidad. Un consejo: evita la típica del birrete, la beca y la toga.
- Título. Aquí debes incluir tu nombre y el título académico o profesión a la que aspiras.
- Perfil. Puedes incluir unas breves líneas para presentarte y enfocarte al puesto al que te postulas. Es esencial la creatividad en este apartado.
- Formación. Tu nivel de estudios es muy importante cuando tienes poca experiencia. Sé lo más específico posible porque, cuanto más especializado sea el puesto, más posibilidades puedes tener si cumples los requisitos.
- Experiencia laboral. Ya hemos visto antes qué debes incluir en este punto. Si tienes poco que rellenar, incluye prácticas, voluntariado, cursos, proyectos, etc.
- Idiomas. Si tu nivel es muy bajo, puedes obviar este apartado. Pero, si es uno de tus puntos fuertes, ¡destácalo! Esto es casi más importante que cualquier otra cosa.
Otros datos. Puedes añadir tu disponibilidad, hobbies, intereses, si tienes carné de conducir… A falta de experiencia, incluir esto te permitirá ofrecer un CV más completo.
Nadie tiene la fórmula matemática para hacer que un cv destaque sobre los demás aspirantes, pero seguir estos consejos te ayudará a mejorar tu posicionamiento en los procesos de selección a los que te postules. ¡La inexperiencia no puede ser una excusa!
Aquí te dejamos algunas ofertas de nuestro portal de empleo joven a las que puedes aplicar con poca (o ninguna experiencia) ¿Te animas? 😉