Te cuento las claves para confeccionar un currículum a medida si estás aplicando a ofertas de empleo en remoto

El otro dia en me encontré con un post de LinkedIn de Alex Hernández (co-founder de Jobgether) en el que hablaba sobre los retos de la búsqueda de empleo cuando tu primera opción es el remote-first.
Y de ahí saqué unos cuántos aprendizajes. Así que vengo a compartirte los mejores consejos que he encontrado a la hora de hacer un CV para trabajar en remoto.
¿Un CV específico para puestos en remoto? ¿Qué?
Sí: a la hora de seleccionar a un candidato cuando el rol es en remoto, los recruiters tienen en cuenta habilidades específicas que quizás pasan más por alto cuando hablamos de puestos presenciales.
Por eso te voy a ayudar a hacer un currículum edición remote-first. Para asegurarnos de que destacas todo lo que hay que destacar cuando aplicas a ofertas de trabajo en remoto.
Y es que un CV para trabajo en remoto no va solo sobre tu experiencia, sino también sobre tu capacidad para gestionar la distancia y mantener una comunicación efectiva en un entorno digital. Te cuento más:
¿Has trabajado en remoto anteriormente? ¡Que no se te pasa destacarlo!
Si ya tienes experiencia con la modalidad en remoto, juegas con ventaja. Así que no te olvides de destacarlo. Además, no solo menciones que has trabajado a distancia: especifica también cómo lo has hecho. Por ejemplo, menciona si lideraste proyectos en un entorno remoto o si lograste aumentar la eficiencia del equipo a distancia a través de alguna herramienta.
Demuestra que tienes autonomía
Cuando hablamos de soft skills para trabajo remoto, la autonomía es el rey. ¿Eres capaz de autogestionarse el trabajo y de tomar decisiones de forma independiente? Dilo. ¿Cómo te organizas y estableces prioridades cuando no estás físicamente en la oficina? Da ejemplos concretos. La idea de este punto es que demuestres tu disciplina y tu capacidad para trabajar sin supervisión directa en la oficina.
Cómo te comunicas en espacios virtuales: herramientas y estrategias
Enfatiza tu habilidad para comunicarte clara y eficazmente en entornos virtuales. Sin el contacto cara a cara que proporciona una oficina, la comunicación debe ser más eficaz que nunca. El modelo remoto viene con nuevas barreras de comunicación y retos que todos intentamos superar, así que incluye ejemplos de cómo has esquivado estas barreras y cómo mejoras la colaboración en equipos remotos.

Tampoco te olvides de mencionar las herramientas y software que has utilizado para trabajar en remoto. Plataformas como Slack, Trello, o cualquier software de gestión de proyectos son el día a día de los trabajadores en remoto, así que inclúyetelas en el CV (o aprende a manejarlas si no las ubicas en el mapa).
Incluye referencias relacionadas con el trabajo remoto
Si es posible, añade testimonios o referencias que destaquen tu desempeño en entornos de trabajo remoto. ¿Tienes recomendaciones en LinkedIn o cartas de referencia que resalten tus habilidades para trabajar a distancia? Inclúyelas para respaldar tu experiencia.
Y si no tienes experiencia y buscas un primer empleo, no te preocupes: habla de cómo has participado en proyectos personales o de la universidad. Sí, ese trabajo grupal que organizásteis por Zoom también es una experiencia válida.
Añade los idiomas en los que has trabajado
En ocasiones, el trabajo remoto es sinónimo de equipos internacionales. Si has trabajado en varios idiomas, apúntalo. Un CV para trabajar en remoto en el que se mencionen los idiomas en los que has trabajado es una ventaja frente al resto de candidatos.
Adaptabilidad y aprendizaje continuo: lo que no puede faltar en tu CV para trabajar en remoto
Con el trabajo remoto, la innovación está a la orden del día. ¿Pillas a la primera los nuevos softwares que implementan en la empresa? ¿Te mueves como pez en el agua por las nuevas herramientas de IA que están saliendo?
Pues resalta tu capacidad para adaptarte a nuevas herramientas y metodologías de trabajo remoto.
Personalización al puesto
A ver, esto no es algo adhoc del currículum para trabajar en remoto. Pero es muy importante cuando estás en plena búsqueda de empleo, así que quiero recordártelo. Asegúrate de personalizar tu CV para cada solicitud de trabajo. Destaca las habilidades y las experiencias más relevantes para cada puesto específico al que estás aplicando. Un currículum conciso que va al grano es mejor que uno interminable (lamento decirte que más de 2 páginas empieza a considerarse red flag en idioma recruiter).
En resumen: el entorno laboral remoto exige habilidades específicas que van más allá de las competencias tradicionales que pondrías en tu currículum. Al crearlo, déjale claro al reclutador que tienes habilidades de comunicación, autogestión y adaptabilidad. Y para ponerle la guinda al pastel, personalízalo para cada puesto concreto.
Con esto ya tienes todos los tips clave a la hora de crear tu CV para trabajar en remoto.
Y ya para terminar: si lees esto porque estás buscando oportunidades laborales en remoto, es tu día de suerte. En aurorajobs subo ofertas de primer empleo, prácticas universitarias y puestos junior a diario. Y muchos de ellos, en remoto. ¿Nos vemos ahí?