Orientación laboral

¿Cómo negociar el salario en una oferta de trabajo?

By 30 de marzo de 2023 diciembre 1st, 2023 No Comments

Cómo negociar salario oferta trabajoEsta es la mejor forma de negociar el salario de una oferta de trabajo.

Si estás a punto de empezar nuevo curro, te contamos qué negociar en un contrato de trabajo.

Negociar el salario de tu nuevo trabajo con el departamento de Recursos Humanos es desafiante para cualquier profesional. Y especialmente si es tu primer empleo, eres junior o estás buscando prácticas universitarias.

Tranqui, a todxs nos pasa: puedes sentirte insegurx, no saber qué pedir o entrar en modo síndrome del impostor. Sin embargo, déjame decirte que negociar una oferta de trabajo es un derecho y una oportunidad que no debes dejar pasar. Si lo haces bien, podrás conseguir unas condiciones laborales que se ajusten a tus expectativas y a tu talento.

En este artículo, te damos algunos consejos para que puedas negociar el salario de tu oferta de trabajo con éxito, especialmente si es trabajo para jóvenes o para personas con poca experiencia. Te explicamos los pasos que debes seguir, qué negociar en una oferta de trabajo y los errores que debes evitar. También te damos algunos ejemplos prácticos para que puedas aplicar lo aprendido en tu próxima negociación.

¿Te interesa saber más? Sigue leyendo y descubre cómo negociar una contraoferta laboral like a pro.

Qué negociar en un contrato de trabajo (y cómo hacerlo)

1 | Evalúa tus intereses y necesidades

Antes de ponerte a negociar el salario del nuevo trabajo, debes tener claro qué es lo que buscas, qué es lo que estás dispuesto a aceptar y qué es un “next” instantáneo. Toca hacer ejercicio de introspección y preguntarte cosas como:

    • ¿Cuáles son mis objetivos profesionales?
    • ¿Qué tipo de actividades me gusta realizar?
    • ¿Cómo es mi ambiente de trabajo ideal?
    • ¿Qué tipo de beneficios espero recibir por parte de una empresa?

Y, por supuesto: ¿cuáles son mis expectativas salariales?

2 | Valora los beneficios

Además del salario, muchas empresas te ofrecerán otro tipo de beneficios: seguros médicos, planes de pensiones, comisiones, tickets restaurante, salario flexible o pago del transporte.

Estos beneficios a final de año se traducen como un ahorro, así que valorarlos con calculadora en mano para contextualizar la oferta.

3 | Analiza el horario y las vacaciones

Aunque esto no siempre influya directamente en el plano económico, el horario y las vacaciones impactan directamente en tu bienestar. Así que también tendrás que tener en cuenta estas condiciones para valorar la oferta en su conjunto. Fíjate en cosas como la flexibilidad horaria, el teletrabajo, los días libres o las horas extras.

Además, el teletrabajo puede traducirse en un ahorro en transporte, o las horas extras remuneradas en un ingreso adicional a final de mes.

como encontrar trabajo sin experiencia

4 | Negocia la formación

La formación es un factor clave para tu desarrollo profesional y para mantenerte actualizado en tu sector. Por eso, puedes negociar el salario del nuevo trabajo junto a la posibilidad de acceder a cursos, seminarios, talleres o másteres que te ayuden a mejorar tus competencias y a adquirir nuevas habilidades.

Para negociar la formación, puedes investigar sobre las opciones de formación que existen en tu sector y sobre las competencias que más demandan las empresas. Así podrás proponer al empleador cursos o programas que te interesen y que te ayuden a mejorar tu desempeño.

En el futuro esto te servirá para ascender y llegar a mayores salarios. Así que, aunque sea una inversión a largo plazo, es algo que negociar en un contrato de trabajo.

5 | Crea franjas de salario

Ahora ya sabes que el salario es uno de los aspectos más importantes de una oferta de trabajo, pero no el único. Para saber si el salario que te ofrecen es justo, debes investigar previamente el rango salarial para posiciones similares a la que ocuparás. También debes tener en cuenta otros factores como tu experiencia, formación, habilidades o el nivel de responsabilidad requerido para el rol.

Establece un salario mínimo, pero ten en cuenta todos los factores mencionados anteriormente (beneficios, horarios, formación)… y crea una franja de salario que los tenga en cuenta. Así podrás mostrar tu disposición a ceder sin renunciar a lo que consideras justo.

Un ejemplo de cómo negociar el salario de la oferta de trabajo puede ser el siguiente: si la empresa no proporciona ningún beneficio adicional, tus expectativas salariales son de 23.000€/año. Ahora bien, tu franja salarial es de 20 a 23.000€/año, dependiendo de las ventajas que la empresa oferte. Si ofrece teletrabajo y horario flexible, que aumenta significativamente tu calidad e vida (y disminuye gastos de transporte), estás dispuestx a aceptar 22.000€ anuales. Si además te brinda formación en idiomas gratuita, y te interesa aprender un nuevo lenguaje, estás dispuestx a aceptar 21.000€ anuales.

6 | Prepara tu argumentación

Una vez tienes claro qué quieres negociar y por qué, debes preparar tu argumentación para defender tu postura ante el recruiter. Básicamente esto es cómo negociar el salario de la oferta de trabajo. Para ello, debes basarte en datos objetivos y en el valor que aportas a la empresa. También debes anticiparte a las posibles objeciones o contraofertas que puedan hacerte y tener preparadas tus respuestas (por eso es tan importante que crees las franjas de salario de las que hablaba).

 

como negociar condiciones oferta de trabajo

7 | Negocia las condiciones siendo flexible y asertivx

Negociar implica ceder y llegar a un punto medio entre lo que quieres y lo que te ofrecen. Por eso, debes ser flexible y estar dispuesto a hacer concesiones razonables. Al mismo tiempo, debes ser asertivo y expresar tus intereses y necesidades con respeto y confianza.

8 | Comunica tu decisión final

El último paso para negociar una oferta de trabajo es comunicar tu decisión final a la empresa. Habla con el responsable del proceso de selección. Puedes hacerlo durante una conversación personal o a través del medio de comunicación que hayáis usado para contactaros.

Si aceptas la oferta, asegúrate de mostrarte agradecidx por su contraoferta. Si la rechazas, debes hacerlo con amabilidad y explicando los motivos que te han llevado a descartar su contraoferta.


Ya ves que negociar una oferta de trabajo puede ser un reto, pero también una oportunidad para conseguir unas condiciones laborales óptimas.

Si ya te sabes lo de negociar pero aún te falta la oferta de trabajo, pásate por aurorajobs, donde subo ofertas de empleo joven diarias. Aplica hoy mismo a las ofertas que más encajan contigo. ¡Nos vemos!

Comenta el post: