Orientación laboral

Reto #2: aprende a dar una buena impresión con nuestra plantilla de Háblame de ti (con ejemplos)

By 15 de febrero de 2023 No Comments

Psss… este es el segundo de los 4 retos profesionales que lanzaremos durante el mes de febrero. Si lo completas, puedes participar en el sorteo de tarjetas regalo, sesiones de coaching y más. Consulta aquí la mecánica del concurso.

Háblame de ti entrevista

Casi todas las entrevistas empiezan con un “Háblame de ti“. Queremos que sepas brillar desde el primer momento, así que aquí te damos unos tips para lograrlo.

Las primeras impresiones lo son todo, especialmente en las entrevistas, donde debes saber cómo presentarte en menos de 2 minutos. Pero no te asustes, que aquí te lo desmenuzamos:

Si no estás segurx de lo que responderías, es normal. Aunque parece sencillo, todos hemos fallado con esta pregunta en una entrevista (o más de una) a lo largo de nuestra vida.

Para asegurar que estás preparadx para tu próxima entrevista, te recomendamos crear una breve historia y practicarla algunas veces.

Y para que sea todavía más fácil, hemos creado una plantilla con 4 pasos que te ayudará a diferenciarte. 

Con cada paso, damos un ejemplo ilustrativo, poniéndonos en la situación de estar aplicando a dos de nuestras ofertas (Becario/a en Marketing y Redes Sociales – Bettermaps y Junior Accountant – BDO Audiberia).

Paso 1: empieza con tu nombre y 1-2 características que definan tu marca personal.

Todas las buenas historias empiezan con un gancho que captura la atención y deja a la audiencia con ganas de saber más. Piensa en tu película favorita: ¿a que empieza con algo que te deja los pelos de punta o te genera tanta curiosidad que no quieres cambiar de canal?. Probablemente esto te dé la suficiente información como para decidir en ese momento si quieres seguir viéndola o no.

Cuando piensas en tu marca personal, pregúntate ¿qué características te definen?; ¿cómo descubriste estos aspectos de ti mismo y/o cómo aplicas estos aspectos en tu día a día?; ¿cómo puedes mencionar estas características de la forma más llamativa y contundente posible?

Ejemplo 1

Soy Dani Hernandez y desde pequeño siempre me ha encantado ver anuncios en la tele. Con la evolución de RRSS, me fascina cómo algunas marcas varían su estrategia de contenido según cada plataforma.

Ejemplo 2

Me llamo Laura García y me encanta solucionar problemas cuantitativos. Soy una persona dedicada y social que prospera en ámbitos con mucho trabajo en equipo y con clientes.

 

Paso 2: explica la motivación detrás de tus estudios

Piénsalo como cuando cuentan la historia detrás del héroe de tu peli favorita. Mítica escena del protagonista versión niño pequeño justo antes de vivir un suceso que le cambiará la vida… Para el siguiente paso, menciona el tipo de tus estudios, el nombre de tu curso y el nombre del centro. Debes destacar qué te motivó a estudiar esto, y relacionarlo con tu marca personal. Si tienes una especialización o interés dentro de tu área, elabora un poco sobre ella.

Ejemplo 1

Hice un grado en Comunicación y estoy terminando un máster en Marketing Digital en la Universidad de Valencia. Decidí continuar con mis estudios para aprender las herramientas y analíticas más relevantes hoy en día en la rama de marketing.

 

Ejemplo 2

Decidí estudiar ADE en la Complutense porque quería aprender las funciones más importantes de cada empresa. Durante mis estudios, descubrí una pasión por la contabilidad y las finanzas dada su intersección con las matemáticas y la lógica.

 

Paso 3: destaca 1 o 2 de tus mejores logros

Piensa en uno o dos logros que más te enorgullezcan. Vamos, lo que te vuelve el prota de tu historia. Pueden ser una experiencia laboral previa, un proyecto escolar, una actividad extracurricular o algo personal. Después, menciona brevemente las acciones que tomaste para cumplir tu logro. Para terminar, elabora en los resultados. 

En general, hay tres categorías de resultados (no tienes que tener un ejemplo de cada una, pero conocerlas te servirá para pensar y estructurar el impacto de tu logro):

  1. Resultados cualitativos: rasgos, temas o hallazgos (sin números) que describen tu impacto. ¿Recibiste algún feedback positivo? ¿Creaste un proceso nuevo? Etc…
  2. Resultados cuantitativos: datos (con números) que describen tu impacto. ¿Sacaste una nota alta? ¿Mejoraste una métrica importante? ¿Hay otros datos que puedes sacar cómo fuentes analizadas, facturas hechas, gente entrevistada, etc…?
  3. Resultados personales: El impacto que ha tenido el logro en tu autodesarrollo ¿Hiciste algo por primera vez? ¿Tuviste la oportunidad de fortalecer un interés o conocimiento tuyo?

Ejemplo 1

He gestionado las cuentas de Instagram y TikTok para mi programa este año, duplicando nuestro crecimiento en followers y engagement. Durante un mes típico, entrevisto entre 5-10 alumnos y exalumnos y creo campañas de contenido destacando su experiencia en el programa y sus oportunidades después. He creado campañas de fotos y videos y regularmente contesto a usuarios interesados en nuestro programa en nuestros RRSS.

Ejemplo 2

Después de terminar mis estudios, empecé a trabajar en el departamento de contabilidad de una empresa local. He tenido la habilidad de participar en reuniones habituales con clientes, analizar cuentas en 5 sectores, trabajar con varios sistemas de ERP y optimizar procesos para clientes recurrentes. También, para mi TFG, trabajé con una ONG para mejorar sus recursos de conocimiento financiero para PYMES y colaboré en diseñar y hacer un piloto de un taller con más de 10 emprendedores. 

 

Paso 4: teje tu historia con el rol y la empresa

Para terminar, destaca lo que más te gusta del rol y cómo encaja con tu marca personal y tus logros. Una peli no es nada si no conectas con el héroe con la trama, ¿no?.

Además que a la empresa le va a molar saber que hay algo de ellos que te atrae. Menciona algo que te atrae de la empresa en general. ¿Has notado algo único en su sección “Sobre la empresa y su cultura 🌿” o en su página web? Concluye con entusiasmo y confianza.

Ejemplo 1

Me encantaría desarrollar contenidos para RRSS y una página web para una startup innovadora como Bettermaps. Me encanta la novedad e inteligencia de vuestra solución y me parece un lugar increíble para aplicar mis habilidades y desarrollarme como profesional.

Ejemplo 2

Para mi próximo rol, estoy buscando un rol amplio en la contabilidad trabajando en cuentas internacionales con una historia impresionante dando un servicio excelente a sus clientes, como es el caso de BDO.

 

Consejos para practicar y responder al “Háblame de ti” en una entrevista

Para terminar, voy a darte unos últimos tips para saber cómo contestar a la temida pregunta “Háblame de ti” de las entrevistas. Apunta:

    1. Especificar tu respuesta a la entrevista. Si estás interesadx en varios tipos de roles, destaca las características y logros más relevantes según la oportunidad. Investiga el rol y la empresa bien para tener una respuesta personalizada.
    2. Practicar tu plantilla sin memorizar un guión. Es importante que salga natural y no robótico. Debes tener tus puntos claves en mente y saber expresarlos de una manera sucinta (en menos de dos minutos). Sin embargo, no te preocupes si olvidas mencionar alguna cosa. Los entrevistadores no se enterarán, siempre y cuando mantengas tu confianza y tu ritmo. Si es algo importante, ya habrá otra oportunidad para hablar del tema luego en la entrevista.
    3. Buscar feedback. Pregúntale a alguien de confianza si puede escuchar tu respuesta y ayudarte a perfeccionarla. También te ayudará a simular la experiencia real y minimizar tus nervios durante la entrevista.

¿Ya tienes preparado tu guion del “Háblame de ti” para la entrevista? ¡Genial!

Para completar este reto, participar en el concurso y ganar uno de los premios que sorteamos (pásate por aquí para consultarlos) solo queda un paso. Rellena este Typeform contándonos tu respuesta. Tienes hasta el 5 de marzo para completar el Reto #2. Asegúrate de usar el mismo correo electrónico de tu cuenta de aurorajobs:

Y,  como siempre, yo me quedo por aurorajobs subiendo ofertas de curro para el talento joven. Échales un vistazo aquí:

Comenta el post: