
Tipos de permisos laborales retribuidos en 2023: todo lo que debes saber
Los permisos laborales retribuidos son una modalidad de permiso laboral que te permite pedir días libres en el trabajo sin que se te descuenten del sueldo (ni de tus días de vacaciones). Estos permisos son parte de tus derechos y vienen dados por la ley en el Estatuto de los Trabajadores.
En este artículo te vamos a explicar cuáles son los tipos de permisos laborales retribuidos que existen en España en 2023 y cómo puedes solicitarlos. También te vamos a contar las novedades que trae la nueva Ley de Familias, que amplía algunos permisos y añade otros nuevos.
Todo esto tiene un objetivo: que conozcas tus derechos como trabajador y no se te pase ni una -aunque seas junior o acabes de encontrar tu primer empleo-.
¿Qué son los permisos laborales retribuidos?
Los permisos laborales retribuidos son unos días que te puedes tomar libre del trabajo por algún rollo personal, familiar o social, sin que te quiten ni un euro del sueldo. Es decir, sigues cobrando como si hubieras currado normalmente.
Estos permisos están reconocidos por la ley en el Estatuto de los Trabajadores, pero también pueden variar según el convenio colectivo de cada sector o empresa. Por eso es importante que le des un chequeo rápido a tu convenio antes de pedirlos.
¿Es lo mismo vacaciones que permiso laboral retribuido?
No. Según la ley española, los permisos laborales retribuidos no descuentan días de vacaciones. Y la razón es simple: están ligados a la causa que los justifica, de manera que tienen que utilizarse para atenderla. Vamos, que si te pides un permiso por traslado de domicilio, es porque lo aprovecharás para realizar la mudanza. Si no lo destinas para eso, tu jefe puede sancionarte.
En cambio, puedes utilizar tus vacaciones para hacer lo que te dé la gana con tu tiempo libre. ¿Queda clara la diferencia?
Por cierto, si una causa que puede ser justificada para pedir un permiso retribuido ocurre durante tus vacaciones, puedes prorrogar estos días. Te lo traduzco: si te casas en un día no laborable, pongámosle un domingo, podrás empezar a disfrutar de tu permiso por matrimonio el primer día laborable que le siga, ejemplo, el lunes siguiente.

Los tipos de permisos laborales retribuidos en España
Actualmente, la ley contempla los siguientes tipos de permisos laborales retribuidos:
Permiso por matrimonio
Si te casas, te dan 15 días naturales de permiso. Esto significa que cuentan findes y festivos. Te los puedes gastar todos seguidos o repartirlos, según lo que pactes con tu empresa. Y sí, si te casas otra vez, puedes volver a disfrutar del permiso.
Fun fact: España, junto a Italia, es uno de los países europeos que más días de permiso retribuido por matrimonio otorga, frente a otros como Francia (4), Holanda (2) o Alemania (1).
Permiso por nacimiento o adopción
En este caso, podrás disfrutar de un permiso de 16 semanas. Este permiso te lo puedes tomar a tiempo completo o parcial y te lo puedes repartir con tu pareja.
Permiso por enfermedad, accidente o fallecimiento de un familiar
Si algún familiar hasta segundo grado (padres, hijos, hermanos, abuelos, nietos, suegros, cuñados…) tiene un problema de este tipo, el permiso será de entre 2 y 4 días (se determina por cosas como si el percance ha ocurrido en tu misma ciudad o no). Si se trata de tu pareja o pareja de hecho, el permiso puede ser más largo según tu convenio.
Permiso por lactancia
Si tienes un hijo menor de 9 meses, te dan una hora al día de permiso para cubrir su lactancia. Te puedes partir esta hora en dos periodos de media hora cada uno, o juntarla en días completos. También se lo puedes pasar a tu pareja si curráis en la misma empresa.

Permiso por traslado de domicilio
Aunque te estreses solo con escuchar la palabra “mudanza”, has de saber que te dan un día de permiso para realizarla. Si el cambio es por curro y te vas a otra ciudad, el permiso puede ser más largo según convenio.
Permiso por deber de carácter público
Si tienes que hacer alguna cosa legal o social, como ir a votar, ser jurado popular, testigo en un juicio o donante de sangre, te dan un permiso por el tiempo que necesites. En algunos casos, tendrás que enseñar un papel que lo demuestre.
Permiso por motivos académicos
Como en el caso anterior, si estás estudiando y tienes que hacer algún examen o prueba oficial, puedes pedir un permiso por el tiempo que necesites. Eso sí, tendrás que enseñar tu matrícula y demostrar la asistencia al examen.
Permiso por funciones sindicales o representación de personal
Si eres delegadx sindical o miembro del comité de empresa, te dan un permiso para ir a reuniones, cursos o actos relacionados con tu cargo. El tiempo y las condiciones del permiso dependen del convenio.
Nuevos permisos laborales retribuidos en 2023
Buenas noticias. Este 2023 se han sumado a la lista unos nuevos permisos laborales retribuidos, que vienen de la nueva Ley de Familias, para que puedas conciliar mejor el curro con la vida personal. Estos son los nuevos permisos:
- Permiso para cuidado de convivientes o familiares:
Si tienes que cuidar de algún familiar o compañerx que viva contigo (hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad), puedes pedirte 5 días de permiso al año. Los puedes invertir en llevar a la persona al médico, echarle una mano en su recuperación o simplemente pasar tiempo con ella. - Permiso por ausencia por fuerza mayor familiar:
Si pasa algo gordo que afecte a tu familia o a tu hogar, como un incendio, inundación o robo, te puedes pedir 4 días de permiso al año. Básicamente este permiso te sirve para solucionar el marrón sin perder parte del sueldo. - Permiso por pareja de hecho:
Si tienes una pareja de hecho registrada, te dan los mismos permisos que si estuvieras casado. Esto significa que te puedes pedir 15 días por formalizar tu relación, y también empezarían a aplicar los permisos por enfermedad, accidente o fallecimiento de tu pareja.

¿Cómo solicitar los permisos laborales retribuidos?
Para solicitar los permisos laborales retribuidos, solo tienes que decírselo a tu empresa con tiempo y justificar el motivo. En algunos casos, tendrás que presentar algún documento que acredite la causa del permiso, como un certificado médico, un acta de matrimonio o una sentencia judicial.
La empresa no puede negarte los permisos laborales retribuidos si cumples con los requisitos legales y convencionales. Si lo hace, puedes reclamar tus derechos con la ayuda de un abogado laboralista.
Para terminar el artículo, me gustaría destacar la importancia de conocer tus derechos laborales, aunque seas un perfil junior o con poca experiencia. Los permisos laborales retribuidos son una forma de garantizar tu bienestar y de equilibrar tu vida profesional y personal, así que no dejes que nadie te los limite. Si tienes alguna duda o problema, no dudes en consultar con un experto que te asesore y te defienda.

Y si después de leer este artículo te has quedado con ganas de más, te invito a que visites aurorajobs para encontrar ofertas de empleo joven y prácticas universitarias.
Descubre las mejores oportunidades laborales en empresas que valoran tu potencial. Ahí nos vemos: