Talento joven

5 consejos para elegir una formación en Marketing si no tienes experiencia

By 7 de noviembre de 2023 No Comments

¿Cómo elegir la mejor formación de Marketing si no tengo experiencia?

En aurorajobs nos especializamos en seleccionar las formaciones de mayor empleabilidad. Y en este artículo te contamos cómo puedes elegir qué formación o curso hacer cuando no tienes experiencia.

A nosotros nos gusta distinguir entre “formaciones catapulta” -las que haces para conseguir un trabajo- y “formación escalera” -aquellas que cursas para mejorar tus skills cuando ya tienes algo de experiencia.

El caso: si te preguntas cómo puedes elegir una formación en Marketing sin tener experiencia, te ayudamos en este artículo. Desgranamos los pasos:

Antes de tomar ninguna decisión, lo primero que tienes que hacer es reflexionar sobre ti.

¿Eres una persona más creativa o más analítica? El marketing abarca todo tipo de perfiles, pero es muy diferente especializarte en generación de contenido que aprender sobre performance marketing, CRM o SEO. 

Antes de tomar cualquier decisión, es importante que reflexiones sobre cuáles son tus intereses y tus habilidades. Con la autorreflexión vas a descubrir tus preferencias, tus aspiraciones y tus ventajas competitivas en el mercado laboral.

Ponte en lo siguiente: te das cuenta de que los números se te dan bien, disfrutas analizando información, interpretando datos y te sientes a gusto con la lógica y el razonamiento deductivo. Te das cuenta de que, en todos tus proyectos de la uni, te has acabado inclinando por comprender cómo funcionan las estrategias de marketing desde un enfoque más técnico y basado en datos.

Entonces podrías plantearte formaciones que aborden herramientas como Google Analytics, Google Ads, o incluso cursos más especializados en análisis predictivo y estadística en CRM.

Imagínate a ti mismo/a teniendo el trabajo de tus sueños

Imagina tu trabajo ideal y busca perfiles similares en LinkedIn. Observa qué estudiaron y cómo se definen: ¿qué habilidades destacan en sus perfiles? ¿y qué skills?

Por cierto, no nos cansaremos de decirlo: no le tengas miedo a conectar con esos perfiles en LinkedIn para pedirles ayuda o consejos. El feedback directo de profesionales del campo en el que te quieres especializar es de los mejores aprendizajes que te vas a llevas.

A la hora de evaluar una formación en Marketing, ¡haz muchas preguntas! 

Recuerda que tú eres el cliente. Debes tenerlo que tenerlo todo super claro.

¿Cómo me vais a ayudar a conseguir prácticas?

¿Podéis conectarme con 2 antiguos alumnos?

¿Qué creéis que es mejorable de vuestra formación?

¿Puedo financiar la formación?

Si pago el curso al conseguir trabajo, ¿cómo funciona exactamente?

Al evaluar una formación, es vital hacer preguntas como las que te dejamos arriba. Pregunta sobre el apoyo para encontrar prácticas, si pueden conectar contigo con exalumnos, áreas de mejora de la formación y posibilidades de financiamiento. La idea es que conozcas qué aspectos de la formación son los mejores para ti, y qué cosas le hacen falta qué podrías echar de menos cuando la curses. Cuando tengas todo eso, podrás hacer balance.

Encuentra el valor agregado de cada formación en Marketing

Hoy en día, todos podemos aprender de (casi) todo en YouTube, así que en nuestra opinión, si vas a pagar para formarte, tiene que ofrecerte una de las siguientes cosas:

a) Oportunidades reales de empleo.

b) Posibilidad para firmar convenios de prácticas.

c) Acceso a herramientas que se usen cotidianamente en las empresas.

d) Una calidad de alumnos con los que vayas a crear lazos de cara a futuro.

Hoy en día, con la abundancia de recursos en línea, una formación de calidad debe ofrecer algo más. Cosas como las oportunidades reales de empleo que te facilitará el curso, los convenios para prácticas que podrás firmar, el acceso a herramientas empresariales y la calidad de los alumnos con los que crearás conexiones para el futuro son fundamentales.

Habilidades imprescindibles: no descuides estas habilidades y herramientas

También es importante que entiendas que, hagas lo que hagas, hay skills y herramientas con las que sí o sí tienes que estar familiarizado/a. Son habilidades básicas que te proporcionarán una base sólida para entrar en el campo del marketing siendo competente:

a) Hacer promts de calidad en Chat GPT

b) Dominar la versión gratuita de las herramientas que vayas a usar en tu trabajo (Canva si eres diseñador/a, Hubspot si te gusta el mundo del CRM…)

c) Herramientas básicas de analítica.

d) Escribir con propiedad y usar Excel con soltura.


Con todo esto intentamos que el proceso de encontrar formación de Marketing cuando no tienes experiencia te sea (un poco) más fácil. Para terminar, solo nos queda decirte que en Learning de aurorajobs te seguimos ayudando a encontrar la formación que mejor encaja contigo a través de orientación específica. Y además, negociamos con los centros educativos un descuento exclusivo para ti por venir de nuestra parte 😉

¿Nos vemos?

Comenta el post: